MISS. LIC. LIRA NÉLIDA SALOMÉ MONTERO. CUARTO GRADO A-B-E-F
BIENVENIDOS A LA SESIÓN DE APENDIZAJE No 26
COMO ENFRENTAMOS LA POBLEMÁTICA DE LA SALUD PÚBLICA " Y ADEMÁS CONOCEMOS LAS RUTINAS DE PREVENCIÓN Y SALUBRIDAD DE MI FAMILIA PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID -19"
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
En esta sesión de aprendizaje se presenta el proyecto integrador de la
quincena e identifican los mecanismos de prevención y salubridad que las
familias están implementando para evitar el contagio del COVID-19. Queridos estudiantes e Perú y el mundo enfrentan
actualmente a la pandemia del COVID-19; así como a otras enfermedades que van
calando en las personas adultas y en los propios estudiantes, como: la
obesidad, la diabetes, el cáncer, el estrés, etc.
La salud pública es considerada como la ciencia encargada de prevenir la
enfermedad, de prolongar la vida, fomentar la salud física y mental de los
estudiantes; mediante los esfuerzos organizados desde la familia y la
comunidad; ya que se considera una práctica social interdisciplinaria. como reto de nuestra sesión será responder a la
pregunta: ¿De qué manera plantearemos propuestas de actuación responsable en el
cuidado de la salud y prevención de enfermedades que contribuya a la solución
de la problemática de la salud pública?
en consecuencia, el producto de la experiencia de aprendizaje de estas dos semanas del trabajo que realizaremos será: Elaborar un protocolo que mencione la actuación en los distintos espacios de convivencia de la población, como el hogar, y la comunidad, como una contribución para la solución de la problemática de la salud pública.
I. ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?:
En la siguiente sesión de aprendizaje del día de hoy, mis estimados estudiantes construiremos una explicación acerca de cuales son los mecanismos de prevención y salubridad que se estan implementando en el hogar y la comunidad ,lo haremos através de información científica y actualizada, tomando como ejemplo ciudades y paises que han logrado combatir el COVID-19, en el cumplimiento de los protocolos recomendados, la finalidad será prevenir el contagio del COVID-19.
PARA VALORAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE NOS PLANTEAREMOS LOS SIGUIENTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Para lo cual se consideran los siguientes criterios para la elaboración y evaluación del producto:
ü Escribe con propiedad, usando un vocabulario pertinente para garantizar la claridad, el uso estético del lenguaje y el sentido del texto escrito.
ü Reflexiona y evalúa el proceso
de elaboración de los textos de manera permanente en el contenido, la
coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la finalidad
de mejorarlo.
ü Explica con respaldo científico
la importancia de la prevención y cuidado de la salud en el hogar
ü Identifica y explica propuestas de actuación ciudadana responsable en el cuidado y prevención de la salud que contribuyan a la solución de la problemática de la salud pública.
ü Plantea propuestas sobre consumo de alimentos de nuestra comunidad que nos proporcionan la cantidad de minerales como el hierro necesarias para promover una buena salud pública.
Queridos estudiantes en esta sesión de aprendizaje queremos plantearte como reto que: Expliques por escrito, cuáles son los mecanismos de prevención y salubridad que están implementando en el hogar para prevenir el contagio del COVID-19.
Paso 1: Tomar nota de las ideas importantes
que iremos mencionando en la sesión de aprendizaje.
Paso 2: Realizar un cuadro en el que hagas un cuadro con cuatro columnas:
ü En la primera columna harás un listado de las actividades que realiza tu familia dentro y fuera de casa.
ü
En la segunda columna, para cada actividad de pusiste en
la primera columna, deberás colocar las medidas de seguridad que toman para
evitarlas el contagio con el COVID-19.
ü
En la tercera columna, harás un listado de los productos
de limpieza que usan.
ü En la cuarta columna, y para cada producto de limpieza, realizarás una descripción clara de la forma en que usan los productos de limpieza.
Paso 3: Identificar la prácticas o mecanismos de prevención y salubridad positivas que realizan como familia e identificar aquellas que podría poner en riesgo vuestra salud.
Paso 4: Con todos los datos anteriores, construye una explicación de cuáles son los mecanismos de prevención y salubridad que están implementando en el hogar para prevenir el contagio del COVID-19.
https://www.youtube.com/watch?v=ybGwUMhXPOs
Observa las siguientes imágenes y el siguiente video y luego responde:
ü
¿Cómo
orientar a la población a cumplir esas prácticas que contribuyen al cuidado de
la salud o a la prevención de enfermedades?
ü
¿Cuáles
fueron las prácticas responsables que asumieron la ciudadanía y el estado
peruano para enfrentar algunas epidemias?
ü ¿Qué medidas de prevención y cuidado de
la salud deberíamos implementar en casa?
ü ¿Qué alimentos debemos consumir para poder fortalecer nuestro Sistema Inmunológico y poder combatir muchas enfermedades?
III. ¿QUÉ HARÉ?:
Los
siguientes temas nos ayudarán a responder al reto dela sesión de aprendizaje de
hoy:
ü El primer tema que abordaremos es el de la prevención y su importancia en temas de salud.
ü El segundo tema es cómo protegernos de
la infección del COVID-19.
Existen “los determinantes de la salud” y son los siguientes:
ü El ambiente
ü Los estilos de vida
ü La biología humana, y la
ü Atención sanitaria
ESTILOS DE VIDA: Estilos de vida
Relacionados con los hábitos personales y de grupo de la alimentación,
actividad física, adicciones, conductas peligrosas o temerarias, actividad
sexual, utilización de los servicios de salud, etc.
BIOLOGÍA HUMANA: Relacionado a
aspectos hereditarios y genéticos relacionados con la edad de las personas.
LA ATENCIÓN SANITARIA: Que tiene que ver con la calidad, accesibilidad y financiamiento de los servicios de salud como postas, hospitales o clínicas que atienden a los individuos y poblaciones
Pero de estos “determinantes de la salud”, el factor que más influye en nuestra salud son los estilos de vida.
- ¿QUÉ ES LA SALUD?: El concepto de salud ha cambiado a lo largo de la historia. Actualmente podemos decir que la salud abarca no sólo aspectos subjetivos (bienestar físico, mental y social) si no también aspectos objetivos (Capacidad de funcionamiento) y sociales (adaptación y trabajo socialmente productivo) El concepto de salud ha cambiado a lo largo de la historia.
PERO ¿QUÉ ES PREVENIR Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?:
La prevención es un conjunto de acciones necesarias para evitar el desarrollo de enfermedades. Y pueden ser de 3 tipos:
1. PREVENCIÓN PRIMARIA: Pretende evitar la enfermedad y se realiza
mediante la promoción de la salud y la protección específica. Por ejemplo, las
vacunas.
2. PREVENCIÓN SECUNDARIA: Trata de detener la progresión de los
procesos patológicos mediante el diagnóstico y tratamiento precoz. Por ejemplo,
una mamografía.
3. PREVENCIÓN TERCIARIA: Intenta eliminar o reducir las
consecuencias de la enfermedad mediante el tratamiento y la rehabilitación. Por
ejemplo, los fármacos, la cirugía o las prótesis.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PREVENIR?
PRIMERO. -, porque la salud es un
derecho. La salud es el bienestar físico, mental y social y el Estado debe
garantizar el acceso de los ciudadanos a postas, hospitales y clínicas.
SEGUNDO.
- porque evita que los ciudadanos pasen malos momentos por haberse infectado
por alguna enfermedad, pero esto depende mucho de la responsabilidad del
ciudadano ya que debe de tener comportamientos responsables para cuidarse a sí
mismo y evitar exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo.
Se llama también cadena epidemiológica, son
los pasos (camino) que sigue un agente causal (virus, bacterias, etc.), desde
la fuente de infección (hombre, animales, ambiente) hasta el individuo (huésped
susceptible). Cada uno de estos pasos es un eslabón. Si identificamos los
posibles pasos o eslabones de una enfermedad podemos interrumpir la transmisión
y así prevenir que se desarrolle y propague la enfermedad.
¿CÓMO PREVENIR LA INFECCIÓN POR COVID-19?
Una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotitas de mucosidad o saliva que puede salir de la nariz
A continuación,
hablaremos acerca de cómo se propaga la infección del COVID-19:
Una persona puede
contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La
enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotitas de
mucosidad o saliva que puede salir de la nariz o la boca que salen despedidas
cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotas caen sobre los
objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas
pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se
tocan los ojos, la nariz o la boca. Por eso es importante mantenerse a más de 1
metro de distancia de una persona que se encuentre enferma.
PARA EVITAR EL CONTAGIO CON EL COVID-19 DEBEMOS SEGUIR LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:
1.
Lávate las manos a
fondo y con frecuencia usando jabón y alcohol al 70%.
¿Por qué? Lavarse
las manos con agua y jabón o usando alcohol mata los virus que pueda haber en
sus manos.
2. Mantén una distancia mínima de 1 metro
frente a cualquier persona que tosa o estornude.
¿Por qué? Cuando
alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotitas de
líquido que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca, puede respirar
las gotitas y con ellas el virus de la COVID-19, si la persona que tose tiene
la enfermedad.
3. Evita tocarte los ojos, la nariz y la
boca.
¿Por qué? Las
manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas,
las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde
allí, el virus puede entrar en tu cuerpo y causarle la enfermedad.
4. Tú como las personas que te rodean deben
asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso
significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de
papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
¿Por qué? Los
virus se propagan a través de las gotitas. Al mantener una buena higiene
respiratoria está protegiendo a las personas que le rodean de virus como los
del resfriado, la gripe y la COVID-19.
5. Permanece en casa si no te encuentras
bien. Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica.
Sigue las instrucciones de las autoridades del Ministerio de Salud.
¿Por qué? Las
autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada
sobre la situación en tu zona. Por eso no debes salir de tu casa.
RECOMENDACIONES PARA TOMAR PRECAUCIONES CONTRA EL COVID-19

También se debe tener en cuenta los materiales y utensilios de higiene que se deben utilizar para poder evitar las desinfecciones dentro y fuera del hogar, así como también tener una muy buena alimentación, para reforzar el sistema Inmunológico.
Tenemos diversos utensilios que nos ayudaran a combatir el COVID-19, así tenemos: los guantes, el alcohol, el alcohol-gel, los jabones, etc.
IV. QUE APRENDI
V. MÁS INFORMACIÓN: EL PLACER DE LEER:
PREVENIR PARA LUEGO NO LAMENTAR
Jaime vive cerca de la loza deportiva de su barrio y ve que sus vecinos juegan fútbol todas las tardes sabiendo que está prohibido reunirse y, además, no usan barbijo. Cuando vino la policía se los llevaron y les pusieron su respectiva multa. En su defensa, estos vecinos dijeron a la policía que practicar deporte le hace mucho bien a la salud, que si se enferman se comprarán medicinas y que además es su derecho poder usar a loza deportiva. Explica si jugar al fútbol sin tomar las medidas de protección realmente beneficia a su salud, ¿por qué crees que las autoridades recomendaron el distanciamiento social? Cómo responderías a la siguiente pregunta ¿qué es más conveniente, curar o prevenir la enfermedad? No solo en el deporte, también tenemos que evitar estos amotinamientos los mercados, en las ferias, en los centros comerciales, en los mismos hospitales y centros de salud, para evitar el contagio del COVID-19 tenemos que prevenir en todo el sentido de la palabra, para luego no lamentar, y solo por nuestros descuidos llegamos a situaciones muy lamentables.
EVALUACIÓN DEL FORMULARIO
SESIÓN No 26.
1. Construye una explicación
acerca de los mecanismos de prevención y salubridad que realizas en tu hogar,
con los miembros de tu familia, para prevenir el contagio del COVID-19. (En tú
cuaderno, trabájalo una infografía, puedes colocar imágenes y dibujos
relacionados a la información de la sesión de aprendizaje).
2 . Identificar la prácticas o mecanismos de prevención y salubridad
positivas que realizan en tu entorno familiar, así como también identificar
aquellas acciones que podrían poner en riesgo tu salud, en función o relación
al COVID-19 (En tu cuaderno utiliza un cuadro de doble entrada, en la cual
puedes hacer una comparación), añade imágenes.
PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE No 26 SE EMPLEARÁ LA RÚBRICA: EXPLICA.
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
CAPACIDAD: |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: |
EN INICIO: |
EN PROCESO: |
LOGRO ESPERADO: |
LOGRO DESTACADO: |
Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y tecnológico. |
Escribe con
propiedad, usando un vocabulario pertinente para
garantizar la claridad, el uso estético del lenguaje y el sentido del texto
escrito. |
No escribe con
propiedad, usando un
vocabulario pertinente para garantizar la claridad, el uso estético del
lenguaje y el sentido del texto escrito. |
Escribe
regularmente con propiedad un
vocabulario pertinente para garantizar la claridad, el uso estético del
lenguaje y el sentido del texto escrito. |
Escribe en su
mayoría con propiedad un
vocabulario pertinente para garantizar la claridad, el uso estético del
lenguaje y el sentido del texto escrito. |
Escribe en su
totalidad con propiedad un
vocabulario pertinente para garantizar la claridad, el uso estético del
lenguaje y el sentido del texto escrito. |
|
Reflexiona y
evalúa el proceso de elaboración de los textos de
manera permanente en el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la
situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. |
No reflexiona y
evalúa el proceso de
elaboración de los textos de manera permanente en el contenido, la
coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la
finalidad de mejorarlo. |
Reflexiona y
evalúa regularmente el proceso de elaboración de
los textos de manera permanente en el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación
a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. |
Reflexiona y
evalúa en su mayoría el proceso de elaboración de
los textos de manera permanente en el contenido, la coherencia, cohesión y
adecuación a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. |
Reflexiona y
evalúa en su totalidad el proceso de elaboración
de los textos de manera permanente en el contenido, la coherencia, cohesión y
adecuación a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. |
|
Explica con respaldo
científico la importancia de la prevención y cuidado de la salud en el hogar. |
No explica con respaldo
científico, la importancia de la prevención y cuidado de la salud en el hogar. |
Explica con respaldo
científico, regularmente la importancia de la prevención y cuidado de la
salud en el hogar. |
Explica con respaldo
científico, en su mayoría la importancia de la prevención y cuidado de la
salud en el hogar. |
Explica con respaldo
científico, en su totalidad la importancia de la prevención y cuidado de la
salud en el hogar. |
|
Identifica y
explica propuestas de actuación ciudadana
responsable en el cuidado y prevención de la salud que contribuyan a la
solución de la problemática de la salud pública. |
No identifica y
explica propuestas de
actuación ciudadana responsable en el cuidado y prevención de la salud que
contribuyan a la solución de la problemática de la salud pública. |
Regularmente Identifica y
explica propuestas de
actuación ciudadana responsable en el cuidado y prevención de la salud que
contribuyan a la solución de la problemática de la salud pública. |
En su mayoría Identifica y
explica propuestas de
actuación ciudadana responsable en el cuidado y prevención de la salud que
contribuyan a la solución de la problemática de la salud pública. |
En su totalidad Identifica y
explica propuestas de
actuación ciudadana responsable en el cuidado y prevención de la salud que
contribuyan a la solución de la problemática de la salud pública. |
|
Plantea
propuestas sobre consumo de alimentos de nuestra
comunidad que nos proporcionan la cantidad de minerales como el hierro
necesarias para promover una buena salud pública. |
No plantea
propuestas sobre consumo de alimentos de nuestra
comunidad que nos proporcionan la cantidad de minerales como el hierro
necesarias para promover una buena salud pública. |
Plantea regularmente
propuestas sobre consumo de alimentos de nuestra
comunidad que nos proporcionan la cantidad de minerales como el hierro
necesarias para promover una buena salud pública. |
Plantea en su
mayoría propuestas sobre consumo de alimentos de nuestra
comunidad que nos proporcionan la cantidad de minerales como el hierro
necesarias para promover una buena salud pública. |
Plantea en su
totalidad propuestas sobre consumo de alimentos de nuestra
comunidad que nos proporcionan la cantidad de minerales como el hierro
necesarias para promover una buena salud pública. |
EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – CUARTO GRADO: A-B-E-F
EVIDENCIA: La evidencia será las respuestas de la pregunta IV ¿DEL QUÉ APRENDI HOY?, en el formulario solo responde las preguntas, en cambio en tu cuaderno detalla tus respuestas con información científica, así mismo puedes añadir, cuadros, organizadores visuales, imágenes o dibujos a tus respuestas. No seas muy concreto, si no se te pide buscar y describir más información, sobre el tema.
NOTA. - La actividad será
desarrollada y enviada como evidencia de la clase virtual del área de Ciencia y
Tecnología utilizando como vía el wasap, hasta el día viernes al medio
día puedes incluir gráficos,
imágenes etc. y toda la información que creas pertinente. GRACIAS. Cualquier
cosa que no esté claro llamar o comunicarte al número telefónico que aparece en
la pantalla de lo contrario comunicarte vía whassap.
Especialidad: BIOLOGÍA Y QUÍMICA - UNCP
Docente: SALOMÉ MONTERO, Lira Nélida. Celular: 957506696
Correo electrónico: lirasalomon05@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario