MISS. LIC. LIRA NÉLIDA SALOMÉ MONTERO PRIMER GRADO A-B-C-D-E-F-G
BIENVENIDOS
A ESTA SESIÓN DE APRENDIZAJE 
TITULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
DISEÑA Y GENERA DATOS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LOS
PENSAMIENTOS NEGATIVOS EN LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN EN LAS FAMILIAS DE NUESTRA
LOCALIDAD”
Buenos días estimados estudiantes en la presente sesión de aprendizaje desarrollaremos dos capacidades: Diseña estrategias para hacer indagación y Genera y registra datos o información. Lo haremos siguiendo las pautas de la primera sesión de aprendizaje, proponiendo actividades que permitan construir procedimientos, seleccionar materiales, para comprobar o refutar las hipótesis. Así como también obtener, organizar y registrar fiables en función de las variables, y así poder comprobar o refutar la hipótesis, Todo o esto enfocado a nuestra pregunta de indagación que deriva de nuestro tema; Ansiedad y depresión generadas por la pandemia, dentro de nuestros hogares.
I.¿QUÉ NECESITAREMOS?:
Estudiantes On line: observaran un video sobre los pensamientos
negativos, que se generan en las familias dentro de nuestro contexto.
Estudiantes a distancia: Leemos el siguiente texto o lectura.
____________________________________________________________________ Lee el siguiente texto:
VIVENCIAS DE LA FAMILIA MELENDEZ EN PANDEMIA
II. ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?:
Estimados estudiantes en la siiguiente sesión de aprndizahe
el día de hoy aprenderán a diseñar y generar un plan de recojo de datos  sobre las causas y efectos de los pensamientos
negativos de las familias dentro del contexto 
que estamos atravesando , lo haremos
através de información proporcionadas por páginas weeb confiables y
describiéndo el caso de una familia en particular, la finalidad  preveer los materiales, el tiempo, medidas de
seguridad y otras consideraciones relacionadas con el recojo de datos de
información ,para verificar el grado de ansiedad y depresión , que actualmente
están experimentando las familias en nuestra localidad.
RETO: ______________________________________
Organizar
datos cuantitativos de tu indagación sobre los efectos de los pensamientos
negativos generados en la convivencia de las familias esta época de pandemia, a
partir de la manipulación de la variable independiente y observaciones
repetidas de la variable dependiente, controlar las variables intervinientes,
para contrastar la hipótesis planteada.
__________________________________________________________
PARA VALORAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE NOS
PLANTEAREMOS LOS SIGUIENTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Para la elaboración y evaluación del producto:
Elabora un plan
de indagación que permita manipular la variable independiente, medir la
dependiente y mantener constante las intervinientes. y
 Obtiene datos
cualitativos o cuantitativos a partir de la manipulación de la variable
independiente, reajusta sus procedimientos, organiza los datos y los representa
en tablas o gráficos
 SE
UTILIZARA LA RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA INDAGA CUYAS CAPACIDADES
SON:
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA LA CAPACIDAD DE DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER UNA INDAGACIÓN:
| COMPETENCIA | CAPACIDAD | CRITERIO |                                     NIVELES
  DE LOGRO DE LA COMPETENCIA | |||
| EN
  INICIO     (0-10) C | EN
  PROCESO       ( 11-13) B | LOGRO
  ESPERADO     ( 14-17)  | LOGRO
  DESTACADO          ( 18-20) AD | |||
| 
 INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
  CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA | Diseña estrategias para
  hacer una indagación | Elabora un plan de
  indagación que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente
  y mantener constante las intervinientes.   | Propone una lista de
  materiales, sin objetivos propuestos y no sigue una secuencia de
  procedimientos para medir y manipular la variable independiente y confirmar o
  refutar la hipótesis. Sobre las causas y efectos de los pensamientos
  negativos en la ansiedad y depresión en las familias. | Diseña un plan de
  indagación, donde considera los objetivos, propone una lista de materiales,
  pero los procedimientos no fueron los más adecuados para manipular la
  variable independiente y confirmar o refutar la hipótesis. Sobre las causas y
  efectos de los pensamientos negativos en la ansiedad y depresión en las
  familias. | Diseña un plan de
  indagación donde considera objetivos a lograr, propone una lista de
  materiales y sigue una secuencia de procedimientos, para medir y manipular la
  variable independiente pero no logra confirmar o refutar su hipótesis. Sobre
  las causas y efectos de los pensamientos negativos en la ansiedad y depresión
  en las familias. 
 | Diseña un plan de
  indagación donde considera objetivos a lograr, propone una lista de
  materiales, sigue una secuencia de procedimientos, mide y manipula la
  variable independiente y logra confirmar o refutar la hipótesis. Sobre las
  causas y efectos d los pensamientos negativos en la ansiedad y depresión en
  las familias. | 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA LA CAPACIDAD DE GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN:
| COMPETENCIA | CAPACIDAD | CRITERIO
   |                                     NIVELES
  DE LOGRO DE LA COMPETENCIA | |||
| EN
  INICIO     (0-10) C | EN
  PROCESO       ( 11-13) B | LOGRO
  ESPERADO            ( 14-17) A | LOGRO
  DESTACADO          ( 18-20) AD | |||
| INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS,
  SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA | Genera y registra datos e
  información | Obtiene datos
  cualitativos o cuantitativos a partir de la manipulación de la variable
  independiente, reajusta sus procedimientos, organiza  los datos y los representa en tablas o
  gráficos | Obtiene datos
  cualitativos o cuantitativos, pero no son producto de la manipulación de la
  variable independiente. Sobre las causas y efectos de los pensamientos
  negativos en la ansiedad y depresión en las familias. | Los datos cualitativos o
  cuantitativos que se obtienen son producto de la manipulación y medición de
  la variable independiente, pero los datos no se organizan, ni se representan
  en tablas o gráficos. Sobre las causas y efectos de los pensamientos
  negativos en la ansiedad y depresión de las familias. | Obtiene datos
  cualitativos o cuantitativos como producto de la manipulación de la variable
  independiente, utilizando diversos procedimientos, pero no organiza los datos
  en tablas y gráficos. Sobre las causas y efectos de los pensamientos
  negativos en la ansiedad y depresión de las familias. 
 | Obtiene datos
  cualitativos o cuantitativos, como producto de la manipulación de la variable
  independiente, utilizando diversos procedimientos, los organiza los datos y
  los representa en tablas y gráficos. Sobre las causas y efectos de los
  pensamientos negativos en la ansiedad y depresión de las familias. | 
| 
 PUNTAJE
  OBTENIDO | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | |
| 
 ESTUDIANTE:                                                                                                             
  GRADO Y SECCIÓN:   | NIVEL
  DE LOGRO | |||||
| 
 | ||||||
III. ¿COMO EMPEZAMOS?:
  Después de haber leído el texto Sobre las
experiencias de la familia Meléndez en Pandemia, responde las siguientes
preguntas:      
       ¿En
qué trabajaba el papá de la familia Meléndez’
       ¿Qué
le sucedió al señor Meléndez en su trabajo cuando se presentó la pandemia?
       ¿Crees que su situación
trajo preocupación a José? ¿Cuál era su preocupación?
        ¿A qué se dedicaba la mamá
de la familia Meléndez?
        ¿Qué sucedió con el
trabajo de la mamá de la familia Meléndez?
        ¿Crees que esa situación
produjo angustia y tristeza a la señora Meléndez?
        ¿Cuál era la situación de
los hijos Meléndez?
        Menciona que aspectos que
le sucedieron a la familia Meléndez afectaron su situación emocional.
        ¿Qué consecuencias provocaron
en familia Meléndez todo lo sucedido en época de pandemia?
IV. ¿QUÉ HARÉ?: 
Esta es tu oportunidad para reajustar lo que hiciste la semana anterior. Empieza por el problema de indagación, el cual puedes medir y comprobar en casa. ¿Cómo cuáles son las causas y efectos de los pensamientos negativos, generados durante la convivencia en época de pandemia? Continúa con las diversas posibilidades de hipótesis que planteaste. De acuerdo a lo trabajado en la actividad anterior, revisa tu problema de indagación, tu hipótesis planteada y las variables dependiente, independiente e interviniente identificadas. Contrasta tus variables para poder reajustarlas. Diseñamos estrategias para la indagación. Compara y toma decisiones que te permitan realizar una experimentación que te ayude a demostrar tu hipótesis. Prepara y alista todo. A partir de aquí darás el siguiente paso en la indagación.
| ¿Qué pregunta de Indagación formulaste? | ¿Cuáles son las causas y efectos de
  los pensamientos negativos, generados en la convivencia de las familias en
  pandemia? | 
| ¿Qué hipótesis planteaste? | Las causas son varias la pérdida de
  trabajo, la enfermedad por contagio del COVID-19, la falta de trabajo (apoyo
  económico-para el hogar, el no poder afrontar   el futuro, el no poder seguir estudiando,
  por falta de recursos económicos, etc, los efectos sentimientos y
  pensamientos de tristeza, angustia, miedo, desesperación, frustración. Que
  luego genera pensamientos solo negativos, trayendo como consecuencia  sentimientos de ansiedad, estrés, y
  depresión. | 
| ¿Qué
  variables identificaste?: - Variable independiente: (causa): 
 -Variable
  dependiente: (efecto): 
 - Variables
  intervinientes: |  Las
  variables que se identificaron fueron:      Los
  problemas económicos, familiares, sociales y de salud que se generaron durante
  la pandemia, Los estados leves, moderados y severos de depresión,
  ansiedad, estrés de los miembros de familia.   Papá, mamá, hijos, economía, trabajo,  etc                                                                                                                                                                                   | 
| ¿Qué procedimientos de indagación utilizarías para
  desarrollar tu indagación? | 
 | 
| ¿Qué
  materiales utilizaras, para realizar tú indagación? | 
 | 
| ¿Qué medidas
  de seguridad tendrás en cuenta? | 
 | 
| ASPECTOS A
  CONSIDERAR PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INDAGACIÓN 
 | ||
| PROCEDIMIENTOS
  DE INDAGACIÓN | MATERIALES
  UTILIZADOS PARA REALIZARR TU INDAGACIÓN | MEDIADAS DE
  SGURIDAD AL REALIZAR TU INDAGACIÓN | 
| - Observar un video. - Leer un texto. -Analizar los aspectos   principales de  la lectura. -Problematizar las causas y efectos  de la ansiedad y la depresión en las
  familias. (Plantear pregunta de indagación, hipótesis,
  variables de indagación). -Plasmar los datos de información obtenidos. | -Un
  video. -Un texto. -Útiles de escritorio. -Laptop – celulares. -Textos de Investigación. | -Siempre aplicar medidas    de seguridad. -Cumplir con el           protocolo. -No exponerse en lugares    concurridos.  .   | 
¿QUE HAREMOS AHORA?
         GENERAMOS
DATOS E INFORMACIÓN: Generar datos consiste en obtener y
organizar los datos tanto cualitativos como cuantitativos; luego, examinarlos y
comparar los resultados obtenidos con datos publicados en los libros. Por
consiguiente, debemos analizar los datos y representar la información en tablas
o gráficos para ilustrar y resumir los descubrimientos. El análisis debe
centrarse en el uso de datos para responder la pregunta de Indagación.
ORGANIZAMOS LOS DATOS EN UNA TABLA COMO ESTA, Y ESPECÍFICAMOS     
LAS VARIABLES
| VARIABLE
  INDEPENDIENTE (CAUSAS) : | VARIABLE
  DEPENDIENTE (EFECTOS) . | ||
| CONVIVENCIA
  DE LA FAMILIA EN PANDEMIA | NIVEL DE
  ANSIEDAD Y DEPRESIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA | ||
| RELACIÓN DE
  PROBLEMAS SUCITADOS EN EL HOGAR | NIVEL  LEVE | NIVEL ODERADO | NIVEL SEVERO | 
| 1. Enfermedad por contagio
  del COVID-19. 2.Pérdida del  trabajo.                        o                                                                                         
   3. Bajo nivel económico. 4.No contar con materiales indispensables para
  desarrollar clases virtuales o a distancia. 5.  Encierro en el hogar, o en la casa. 6  Poca
  tolerancia entre miembros del hogar. 7.  Falta de Comunicación, 8.   Preocupación. 9.   Miedo al futuro. 10. Angustia 11.  Miedo a la muerte. 12. Miedo a contagiarse del COVID-19. 13.  Miedo a perder los estudios. |                                                               
                                                                                                       
   | 
 
 |         X         X         X | 
ANALIZAMOS DATOS E INFORMACIÓN
V. QUÉ APRENDI HOY?:
A continuación, responde las
siguientes preguntas en el presente Formulario del área de Ciencia y
Tecnología. COLOCA TUS APELLIDOS Y NOMBRES, TU GRADO Y SECCIÓN.
1  Estimado estudiante propón que medidas de seguridad aplicarías al
realizar tu proyecto de indagación, qué procedimientos seguirías para realizar
tu indagación, y menciona los materiales necesarios que utilizarías para
realizar tu indagación sobre las
causas y efectos de los pensamientos negativos en pandemia, que se generaron
dentro de las familias (EMPLEA UN CUADRO DE DOBLE ENTRADA Y ESCRIBE TUS
PROPUESTAS EN TU CUADERNO).
2.  Elabora un cuadro plasmando ejemplos de otras situaciones que generen
ansiedad y depresión dentro de las familias (QUE CAUSAS GENERAN ANSIEDAD Y
DEPRESIÓN EN LAS FAMILIAS)
VI. ME PREGUNTO:
- ¿Qué haría yo, si pasaría experiencias como el caso de la familia Meléndez, dentro de mi hogar?
- ¿ Qué fortalezas demostrarías, como hijo en situaciones ‘parecidas al de la familia Meléndez?
VII. MÁS INFORMACIÓN?:
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS Y SUS TIPOS
HIPÓTESIS. -Las hipótesis son posibles respuestas que se da a las preguntas de
Indagación, estas respuestas pueden ser verdaderas y falsas, nulas o alternas,
que se pueden afirmar o se pueden negar. La hipótesis es un aspecto muy
importante dentro de un proyecto de investigación.
 




 
 
 
 
